top of page

Finiquito y Liquidación ¿Cuál es la diferencia?

  • talento329
  • 19 jul 2023
  • 1 Min. de lectura

En ocasiones el concepto de finiquito y liquidación se confunde, sin embargo, hay diferencias.

El finiquito se proporciona al colaborador por parte del patrón cuando la relación laboral se da por terminada por ambas partes, mientras tanto la liquidación es una indemnización que se debe pagar al colaborador cuando la responsabilidad de la rescisión recae en el patrón.


Finiquito

En el monto del finiquito están comprendidos el pago por los días trabajados después del pago que antecede al término del contrato laboral, la parte proporcional de las prestaciones de ley generadas como aguinaldo y prima vacacional, así como los días de vacaciones que no fueron disfrutados. En caso de existir, se agregan los montos de las partes proporcionales de prestaciones tales como vales de despensa, bonos navideños, caja de ahorro.

En el finiquito sólo hay prima de antigüedad si el trabajador laboró en la empresa por más de 15 años.


Liquidación

Implica el pago del finiquito y adicional al empleado que debe incluir 3 meses de salario, prima, antigüedad, salarios vencidos y 20 días por año trabajado.

Algunas casusas por las que el patrón debe proporcionar la liquidación:

La empresa rescinde del contrato por motivos que no tienen que ver con el desempeño del colaborador, una reestructura de un área, el cierre de la empresa o la desaparición del puesto.

Si el colaborador ha decidido renunciar a causa de una falta grave cometida por el patrón de acuerdo con el artículo 51 de la LFT, entre las que se cuentan la reducción de salario o la realización de conductas o comportamientos que pongan en riesgo la integridad del colaborador.




ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page