¿HASTA EN TUS SUEÑOS ESTAS TRABAJANDO?
- comercial58676
- 27 jul 2023
- 2 Min. de lectura
El trabajo se vuelve parte de nuestra vida, quizá porque pasamos mucho tiempo en él o simplemente porque amamos lo que hacemos.
Sin embargo, algunas personas presentan una desconexión con su vida personal, debido a que el límite entre sus actividades personales y el horario laboral no existe o no está bien establecido.
No contar con buenas estrategias para alcanzar el equilibrio entre la vida personal y profesional puede tener consecuencias como:
Estrés,éste es una respuesta física y emocional ante situaciones que están fuera de nuestro control, esté puede generar fatiga, irritabilidad, incluso síntomas físicos como: dolores de cabeza, musculares entre otros.
Problemas de salud crónicos, un exceso de carga de trabajo o una mala distribución del tiempo, puede ocasionar problemas de salud ya que mantenernos en situaciones de estrés constantes repercute en nuestro sistema inmunológico, haciéndonos más propensos a enfermarnos, así como problemas en el sueño o físicos como dolores de espalda o musculares.
Resentimiento hacia el trabajo, si la estancia en el trabajo no es grata, se puede comenzar a asociar como algo desagradable, ya que desgasta y se pierde motivación para realizar las actividades diarias, dando como resultado una mala relación con el trabajo.
¿Cómo puedes alcanzar el equilibrio?
Ponte metas diarias, éstas deben ser objetivas y medibles, es decir, prioriza tus actividades y ve fijando metas de acuerdo con tus capacidades, puedes dar un plus, pero este realmente debe alcanzarse, así también evitarás la frustración en caso de que no se logren.
Delega responsabilidades, si cuentas con un equipo de trabajo integral, puedes identificar tus tareas, priorizarlas y evaluar cuáles realmente puedes cubrir solo tú, pero cuando haya otras personas o áreas involucradas no dudes en solicitar su apoyo.

Exprésate, es importante comunicar como te sientes, ya sea fuera o dentro del trabajo, eso ayuda a disminuir la carga emocional y cognitiva, incluso cuando lo compartimos con alguien más podemos encontrar otras alternativas de solución ante algunas situaciones.

Enfócate, procura que tu atención esté centrada en la actividad que estés realizando, así como te enfocas en actividades propias del trabajo, cuando estés fuera del horario laboral y te encuentres en convivencia con tu familia, amigos etc., disfruta el momento y despeja tu mente.

Cuida de ti mismo, realiza actividades que ayuden a desconectarte de los pendientes profesionales y personales, date un momento para disfrutar de ti, de lo que te gusta, como realizar un deporte, actividad recreativa, convivencia, meditación o acudir a terapia, lo que te dará más herramientas para tu día a día.
Recuerda enfocarte, y resolver una cosa a la vez, de lo contrario, no disfrutas y tampoco resuelves, sé paciente contigo y reconoce tus logros.
Commenti