¿Dónde puedo buscar oportunidades de empleo?
- Nomicap
- 23 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Cuando te encuentras en búsqueda de nuevas oportunidades laborales resulta complicado elegir el medio por el que se hará la búsqueda, a continuación te mostramos tres opciones de bolsas de trabajo de fácil uso, el hecho de usar una no excluye a la otra.
OCC
Es una bolsa de trabajo que cuenta con más de 13 millones de candidatos, 10 millones de visitas al mes y más de 90 mil vacantes diarias publicadas, te permite filtrar tus búsquedas por estado, empresa o profesión sumado a lo anterior cuenta son un dashboard donde te muestra algunos empleos que pueden interesarte, los reclutadores que han visitado tu perfil y el status de tus postulaciones.
Por otra parte, los reclutadores pueden visualizar cuáles han sido las últimas postulaciones, la cantidad de visitas de su publicación y cuentan con diversos filtros para buscar candidatos; el principal es la ubicación, edad, años de experiencia, etc., pueden delimitar la población de candidatos de acuerdo a las especificaciones de la vacante que busquen cubrir.
Computrabajo
Es la bolsa de trabajo líder en América Latina con presencia en 19 países, en octubre de 2019 registró mas de trescientas mil ofertas de empleo esta plataforma como bienvenida te ofrece un ‘Test de Competencias Laborales’ que te permitirá explorar los puntos que te benefician en el campo laboral y detectará aquellas posibles debilidades. La página ofrece una buena cantidad de filtros, así que si quieres obtener una búsqueda bastante más reducida y precisa de algún trabajo en particular el uso de filtros facilitará tu búsqueda de trabajo.
Tú puedes gestionar tus candidaturas en la sección Mis postulaciones. Aquí, verá el estado de todas las postulaciones de vacantes por las que ha aplicado y también podrá ver en qué momento se encuentra la selección en la que ha participado.
LinkedIn es una red profesional, es decir, está orientada más a relaciones comerciales y profesionales que a relaciones personales y por tanto en esta red social lo que encontrarás son empresas y profesionales que buscan promocionarse, hacer networking y negocio.
El primer paso para empezar usar Linkedin es muy parecido a la confección de un CV. Te das de alta, creas tu cuenta y empiezas a rellenar tus datos profesionales que son básicamente los que pondrías en tu CV.
Por otra parte, Linkedin incorpora las recomendaciones. Puedes solicitar una recomendación a tus contactos y ellos, si están dispuestos a hacerla (sería muy raro que no), pueden redactar un breve resumen de su opinión profesional sobre ti el cual aparecerá en la sección de recomendaciones de tu perfil. Otra fórmula sencilla, práctica y muy útil de sumar puntos en tu CV.
Comments